Terapia Familiar

terapiafamiliar

¿Cuándo las dificultades familiares son una respuesta normal ante la convivencia diaria?

Las dificultades familiares pueden considerarse una respuesta normal y natural ante la convivencia diaria cuando surgen de los desafíos cotidianos de vivir juntos. Esto puede incluir diferencias en la organización del hogar, horarios, deberes escolares de los hijos, o incluso las diferencias en las personalidades y formas de pensar de los miembros de la familia.

Estas situaciones, aunque a veces pueden generar fricción, son parte del proceso de adaptación y crecimiento como familia. Es importante entender que estas dificultades son oportunidades para fortalecer los lazos familiares, siempre y cuando se aborden con paciencia, comunicación y respeto mutuo.

¿Cuándo es un problema familiar y cómo afecta a los miembros de la familia?

Un problema familiar se convierte en un verdadero obstáculo cuando las dificultades no se resuelven adecuadamente y empiezan a afectar negativamente la dinámica familiar. Esto puede incluir conflictos constantes, falta de comunicación efectiva, problemas de disciplina con los hijos, situaciones de estrés económico, o incluso la presencia de adicciones o enfermedades mentales. Estos problemas pueden deteriorar el ambiente hogareño, generando tensión, ansiedad y sentimientos de desconexión entre los miembros de la familia. A nivel individual, pueden llevar a problemas emocionales como la depresión, la baja autoestima, y el aislamiento social.

Tipos de problemas familiares y ejemplo de una intervención terapéutica llevada a cabo

Conflictos de comunicación

Ayudo a las familias a mejorar la manera en que se comunican, fomentando una comunicación efectiva y empática donde cada miembro se sienta escuchado y comprendido.

Divorcio y separación

Ofrezco apoyo a las familias que atraviesan procesos de separación, enfocándome en el bienestar emocional de los hijos y facilitando su adaptación a los nuevos cambios.

Estrés y ansiedad familiar

Enseño técnicas y estrategias para manejar el estrés y la ansiedad que afectan a toda la familia, promoviendo un ambiente más tranquilo y armonioso.

Problemas de adaptación
Asisto a las familias en su proceso de adaptación a cambios significativos, como mudanzas, la llegada de nuevos miembros, o pérdidas importantes, asegurando que cada miembro se sienta apoyado.
Adicciones

Proporciono herramientas y estrategias para manejar y superar las adicciones dentro del entorno familiar, fomentando un ambiente de comprensión y apoyo mutuo.

Control de impulsos

Trabajo con familias para desarrollar habilidades de autocontrol y manejo de impulsos, reduciendo comportamientos impulsivos que puedan generar conflictos.

Manejo de la economía familiar

Asisto a las familias en la creación de estrategias efectivas para la gestión económica, reduciendo el estrés financiero y promoviendo una mejor planificación económica.

Fomento de la autonomía

Ayudo a los miembros de la familia a encontrar un equilibrio entre la dependencia y la independencia, promoviendo el desarrollo de habilidades de autonomía en cada individuo.

Manejo de la frustración

Enseño técnicas para gestionar la frustración de manera saludable, reduciendo el impacto negativo en las relaciones familiares.

Estilos educativos y problemas de disciplina

Trabajo con padres y cuidadores para desarrollar estrategias educativas coherentes y efectivas, fomentando un ambiente de disciplina positiva y respeto mutuo.

Ejemplo de intervención terapéutica

Tamara A. P y Sergio C. S, una pareja que recientemente adoptó un bebé, se sentían abrumados y ansiosos ante la nueva responsabilidad. Nunca habían tenido experiencia previa con bebés ni familia propia cercana, lo que aumentaba su sensación de inseguridad. Tamara se preocupaba constantemente por si estaba haciendo algo mal, con pensamientos como "¿Y si no soy una buena madre?" o "¿Cómo sabré si necesita algo?". Sergio, por su parte, se sentía igualmente ansioso, pensando "No sé cómo cuidarlo" y "Tengo miedo de cometer un error que lo perjudique".
La terapia se centró en brindarles a Tamara y Sergio las herramientas y el apoyo necesarios para afrontar su nueva etapa de vida. A través de sesiones de terapia familiar, se les enseñaron técnicas de crianza y cuidados básicos del bebé. Se trabajó en construir su confianza y autocompasión, ayudándoles a entender que es normal tener dudas y aprender sobre la marcha. También se les proporcionaron recursos y contactos de apoyo, como grupos de padres adoptivos, para que pudieran compartir experiencias y obtener consejos prácticos.
Además, se les animó a comunicarse abiertamente entre ellos sobre sus preocupaciones y a apoyarse mutuamente. La terapia incluyó ejercicios de relajación y manejo del estrés para ayudarles a mantener la calma en situaciones desafiantes. Con el tiempo, Tamara y Sergio comenzaron a sentirse más seguros en su papel de padres, desarrollando una rutina que les funcionaba y disfrutando de su tiempo con el bebé.
Hoy, Tamara y Sergio se sienten más conectados con su hijo y entre ellos. Han formado una familia unida y amorosa, donde la comunicación y el apoyo mutuo son fundamentales. Su experiencia demuestra que, con el apoyo adecuado, es posible superar las inseguridades y disfrutar plenamente de la paternidad adoptiva.

¿Cómo puedo acompañarte a mejorar tu relación familiar?

Estoy aquí para brindarte un espacio seguro y confidencial donde puedas explorar y entender los desafíos que enfrenta tu familia.

A través de técnicas terapéuticas basadas en la evidencia, como la Terapia Familiar Sistémica y la Terapia Cognitivo-Conductual, trabajaré contigo y tu familia para mejorar la comunicación, fortalecer los lazos emocionales y desarrollar habilidades para resolver conflictos de manera constructiva.

Mi objetivo es empoderaros para que podáis construir una familia más unida, comprensiva y resiliente.

¿Crees que sufres de problemas familiares?

Si sientes que los problemas familiares están afectando tu vida. No estáis solos. Con la psicóloga, podréis aprender a mejorar y disfrutar de vuestro vínculo familiar.

¿Os gustaría saber más?

Aquí os dejo un test para evaluar vuestro nivel de deterioro en el vínculo familiar.

Sesión de terapia familiar

65 € / 70 minutos

Este es tu momento

logoprincipal
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.